Franjas Cortafuegos para Naves Industriales
Protección pasiva contra incendios para naves Industriales
Las franjas cortafuegos forman parte de los sistemas de protección pasiva contra incendios y se utilizan especialmente en naves industriales adosadas. Desde la entrada en vigor del artículo 5.4 del Reglamento de Seguridad Contra Incendios, su instalación es obligatoria. Su función principal es contener o ralentizar la propagación del fuego dentro de la nave, evitando su avance descontrolado.
Es fundamental comprender que las franjas cortafuegos no extinguen el incendio, sino que funcionan como barreras temporales. Por ello, se deben complementar con otros sistemas de extinción para maximizar la seguridad. Estas franjas están diseñadas para impedir que el fuego pase de una nave a otra, pero no eliminan el riesgo de propagación dentro del mismo recinto.
De acuerdo con la normativa vigente, cuando la medianería de un edificio o nave industrial está cubierta, debe contar con una franja cortafuegos de al menos un metro de ancho y con alta resistencia al fuego. Estas franjas actúan como elementos constructivos clave para retrasar la expansión de las llamas, especialmente en entornos industriales donde el riesgo de incendio es mayor.
Las franjas cortafuegos ayudan a contener las llamas en una zona determinada del edificio, evitando que se extiendan por la cubierta. Asimismo, impiden que las corrientes de aire faciliten la propagación del fuego hacia sectores colindantes.
Tipos de Franjas Cortafuegos

Franja cortafuegos con placas de yeso o fibrosilicato

Franja cortafuegos con malla nervada para morteros

Franja cortafuegos con chapa grecada para morteros
Existen varios tipos de franjas cortafuegos:
1. Franjas cortafuegos con Placas de Yeso
Las placas de yeso resistentes al fuego están diseñadas con aditivos especiales que mejoran su comportamiento ante altas temperaturas. Son una solución versátil y de fácil instalación, ideales para su uso en techos, paredes y otras zonas vulnerables. Dependiendo del grosor de la placa y el sistema constructivo empleado, pueden alcanzar una resistencia al fuego de hasta 120 minutos.
2. Franjas cortafuegos con Mortero de Lana de Roca y Malla Metálica
Este sistema combina la resistencia térmica de la lana de roca con una malla metálica que aporta estabilidad estructural. La lana de roca es un material incombustible que soporta altas temperaturas sin perder sus propiedades aislantes. Gracias a esta composición, las franjas cortafuegos con mortero de lana de roca pueden alcanzar una resistencia al fuego de hasta 240 minutos (RF240), ofreciendo una protección prolongada en caso de incendio.
3. Franjas cortafuegos con Mortero de Perlita y Vermiculita más Malla Metálica
El mortero de perlita y vermiculita es una mezcla de materiales ligeros que ofrece una excelente resistencia al calor y al fuego. Su aplicación junto con una malla metálica refuerza su estabilidad, logrando un aislamiento eficiente en estructuras como muros cortafuegos, forjados y fachadas. Este sistema puede proporcionar una resistencia al fuego de hasta 240 minutos (RF240), dependiendo del espesor aplicado y las especificaciones del fabricante.
4. Franjas cortafuegos con Placas de Fibrosilicato
Las placas de fibrosilicato son altamente resistentes a temperaturas extremas, soportando hasta 1.200 °C sin perder sus propiedades físicas y mecánicas. Su composición incombustible permite una gran durabilidad y estabilidad estructural, lo que las hace ideales para la protección de sectores críticos en edificios industriales, comerciales y residenciales. En función de su grosor y del sistema de instalación, pueden ofrecer una resistencia al fuego de hasta 120 minutos.
Montaje de las Franjas Cortafuegos
Montaje de la Franja Cortafuegos según Normativa

Las franjas cortafuegos son elementos clave en la protección pasiva contra incendios, evitando la propagación del fuego entre sectores de un edificio. La instalación debe ajustarse a las normativas actuales, asegurando tanto su resistencia estructural como su efectividad en situaciones de incendio. Actualmente los montajes según normativa son:
1. Integrada en la Cubierta
En este método, la franja cortafuegos se incorpora directamente en la cubierta del edificio, siempre que se garantice su permanencia tras el colapso de las partes de la cubierta no resistentes al fuego. Para ello, se utilizan materiales con alta resistencia térmica, como placas de yeso resistentes al fuego (hasta 120 minutos de resistencia), placas de fibrosilicato (hasta 120 minutos y soportando temperaturas de hasta 1.200 °C) o morteros ignífugos de perlita y vermiculita o lana de roca con malla metálica (hasta 240 minutos de resistencia al fuego). La correcta integración de la franja en la cubierta requiere una fijación segura y continua, evitando huecos que comprometan su eficacia.
2. Fijada a la Estructura de la Cubierta
En este caso, la franja cortafuegos se fija directamente a la estructura de la cubierta, asegurando que esta tenga al menos la misma estabilidad al fuego que la resistencia exigida a la franja. Este tipo de instalación es especialmente adecuado cuando la estructura portante del edificio es capaz de soportar altas temperaturas sin colapsar prematuramente. Se recomienda el uso de morteros de lana de roca o de perlita y vermiculita con malla metálica, que pueden alcanzar resistencias de hasta 240 minutos, garantizando una protección prolongada. También pueden emplearse placas de fibrosilicato o yeso ignífugo, siempre que la fijación y el montaje cumplan con las especificaciones del fabricante y las exigencias normativas.
3. Barrera Independiente Bajo la Cubierta
Este método implica la colocación de una barrera resistente al fuego, de al menos 1 metro de ancho, que cumpla con la resistencia necesaria, ubicada debajo de la cubierta y anclada a la pared medianera. Esta barrera debe estar ubicada a un máximo de 40 cm de la parte inferior de la cubierta para garantizar su efectividad. La elección del material dependerá del nivel de protección necesario: las placas de fibrosilicato o yeso ignífugo son soluciones versátiles y ligeras, mientras que el mortero proyectado de lana de roca o perlita con vermiculita proporciona una mayor resistencia estructural y un mayor tiempo de protección (hasta 240 minutos).
Normativa de las Franjas Cortafuegos
Los incendios en naves industriales son habituales debido a la naturaleza de las actividades que se realizan en su interior, muchas de ellas de alto riesgo. Además, estos incendios pueden extenderse rápidamente, dificultando su control y extinción.
En 2004 se aprovo el “Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.”. Este documento establece medidas de prevención para evitar la rápida propagación del fuego en estas instalaciones, incluyendo la obligatoriedad de franjas cortafuegos en cubiertas para contener el avance de las llamas.
Las franjas cortafuegos están diseñadas como una barrera temporal contra las llamas que ascienden por la estructura de la nave. Su instalación impide que el fuego alcance la cubierta, lo que reduce significativamente su velocidad de propagación.
Para garantizar su efectividad, es imprescindible revisar periódicamente el estado de las franjas cortafuegos, asegurando su correcto contacto con la pared de la nave. No deben existir espacios entre la franja y la estructura, ya que esto disminuiría su eficacia. Además, deben seguir la inclinación de la cubierta para maximizar su funcionalidad.
Precio de las Franjas Cortafuegos
El coste de las franjas cortafuegos varía según el material utilizado y la extensión a proteger. Para su instalación, es recomendable sectorizar el edificio en áreas específicas, delimitando paredes, techos y suelos.
Si busca el mejor sistema de protección pasiva para sus instalaciones, nuestro equipo le brindará el asesoramiento adecuado. En Aislamientos Insuflados contamos con experiencia en protección pasiva, aislamiento térmico, acústico e ignifugación. Solicite información sin compromiso y le facilitaremos un presupuesto adaptado a sus necesidades.
Te llamamos gratis
Rellene este breve formulario y le llamaremos lo antes posible
Financiamos Tu Aislamiento

PAGA HASTA EN 12 MESES SIN INTERESES