Resistencia al fuego de estructuras
Protección pasiva contra incendios de estructuras
El Ignifugado de Estructuras en naves y edificios tiene como objetivo evitar la propagación del fuego y mantener la estabilidad del edificio sin intervención activa. Utiliza materiales ignífugos que impiden que los elementos estructurales se incendien, aislamiento térmico para reducir la transferencia de calor, y la compartimentación, que crea zonas que detienen el avance del fuego. Además, refuerza la resistencia estructural para evitar que la construcción colapse rápidamente y protege las salidas de emergencia, como puertas y pasillos, para garantizar una evacuación segura.
La protección contra incendios en naves industriales y edificios es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y la integridad de las estructuras. En Aislamientos Insuflados ofrecemos soluciones de ignifugación eficaces, utilizando materiales y sistemas certificados que cumplen con la normativa vigente.


Sistemas de ignifugado de estructuras
Proyectado de Perlita-Vermiculita para el ignifugado de estructuras
¿Qué es el proyectado de perlita-vermiculita?
El proyectado de perlita-vermiculita es un sistema de ignifugado de estructuras que se aplica en estructuras de hormigón, acero y madera para aumentar su resistencia al fuego. Está compuesto por una mezcla de perlita y vermiculita expandida, materiales ligeros y aislantes que, al ser expuestos al calor, retardan la propagación del fuego y protegen la estructura.
Este tipo de recubrimiento se usa en edificios, túneles, aparcamientos, industrias y otros espacios donde se requiere una ignifugación de estructuras certificada.
¿En qué consiste?
La mezcla de perlita y vermiculita crea un mortero ignífugo que no se quema ni emite gases tóxicos al exponerse a altas temperaturas. Este material:
✅ Aísla térmicamente las estructuras, evitando que el calor las debilite.
✅ Es ligero, por lo que no sobrecarga los elementos estructurales.
✅ Tiene gran adherencia, permitiendo su aplicación en superficies complejas.
✅ Es resistente a la humedad y la corrosión, prolongando la vida útil de la estructura.
Proceso de aplicación
El proceso de aplicación del proyectado de perlita-vermiculita consta de varios pasos:
- Preparación de la superficie:
- Limpieza de polvo, grasa y óxido en estructuras metálicas.
- Aplicación de una imprimación si es necesario.
- Mezclado del material:
- Se mezcla el mortero de perlita-vermiculita con agua para obtener una masa homogénea.
- Proyección del material:
- Se aplica con máquinas de proyectado neumáticas para formar capas uniformes.
- Se ajusta el espesor según la resistencia al fuego requerida.
- Secado y endurecimiento:
- El material se seca y endurece en varias horas o días, según las condiciones ambientales.
- Acabado (opcional):
- En algunos casos, se puede aplicar una capa de pintura o sellador para mejorar la estética y durabilidad.
Resistencia al fuego
El proyectado de perlita-vermiculita ofrece una ignifugación de estructuras de 30 a 240 minutos, dependiendo del espesor aplicado y la normativa vigente.
✔️ En estructuras metálicas: hasta 180 minutos.
✔️ En hormigón y forjados: hasta 240 minutos.
✔️ En madera: hasta 90 minutos.
Este sistema cumple con normativas de protección pasiva contra incendios como la UNE-EN 13381 y las regulaciones locales de cada país.
Proyectado de Lana de Roca para la ignifugación de estructuras
¿Qué es el proyectado de mortero de lana de roca?
El proyectado de mortero de lana de roca es un sistema de ignifugado de estructuras que se aplica en estructuras metálicas, de hormigón y forjados para mejorar su resistencia al fuego. Este material está compuesto por lana de roca y ligantes hidráulicos, formando un mortero ignífugo que protege las estructuras del calor extremo en caso de incendio.
Se utiliza en sectores como la construcción, industria, aparcamientos y túneles, donde se requiere una ignifugación de estructuras eficaz y certificada.
¿En qué consiste?
El mortero de lana de roca es un material proyectable que ofrece:
- Protección contra incendios: Reduce la transmisión de calor, evitando la deformación y colapso de las estructuras.
- Aislamiento térmico y acústico: Reduce el ruido, mejorando la eficiencia energética y.
- Resistencia a la humedad y corrosión: No se degrada fácilmente en condiciones adversas.
- Baja densidad: Es ligero y no sobrecarga las estructuras.
Proceso de aplicación
El proyectado de mortero de lana de roca se aplica siguiendo estos pasos:
- Preparación de la superficie:
- Limpieza de polvo, grasa y óxido.
- Aplicación de una imprimación si es necesario (especialmente en metales).
- Proyección del mortero:
- El mortero seco se transporta neumáticamente hasta la boquilla de la lanza de proyección.
- En la boquilla, se mezcla con agua pulverizada justo antes de su aplicación sobre la superficie a proteger.
- Secado y endurecimiento:
- El tiempo de secado varía según la temperatura y humedad del ambiente.
- Acabado (opcional):
- Se puede aplicar una capa protectora para mejorar la estética o resistencia mecánica.
Resistencia al fuego
El proyectado de mortero de lana de roca puede ofrecer una ignifugación de estructuras de 30 a 240 minutos, dependiendo del espesor aplicado y la estructura a proteger.
- En estructuras metálicas: hasta 180 minutos.
- En hormigón y forjados: hasta 240 minutos.
- En madera: hasta 90 minutos.
Cumple normativas de protección pasiva como la UNE-EN 13381 y regulaciones internacionales de seguridad contra incendios.
Pintura Intumescente para ignifugar estructuras de naves y edificios
¿Qué es la pintura intumescente?
La pintura intumescente es un recubrimiento especial diseñado para la ignifugación de estructuras metálicas, en caso de incendio. Al exponerse a altas temperaturas, esta pintura se expande y forma una espuma aislante, lo que retrasa la propagación del calor y mantiene la resistencia estructural del material, contribuyendo al ignifugado de estructuras en edificaciones industriales y comerciales.
¿En qué consiste?
La pintura intumescente está compuesta por resinas y aditivos químicos que reaccionan al calor extremo. Cuando la temperatura supera los 200-250°C, la pintura se hincha hasta 50 veces su grosor original, formando una barrera aislante que ralentiza el aumento de temperatura en el sustrato protegido.
Este tipo de pintura se utiliza principalmente en edificios, estructuras industriales y naves para el Ignifugado de estructuras y así cumplir con las normativas de protección pasiva contra incendios.
Proceso de aplicación
El proceso de aplicación de la pintura intumescente se realiza en varias etapas:
- Preparación de la superficie:
- Limpieza de polvo, grasa o corrosión.
- Aplicación de imprimaciones anticorrosivas en metales, si es necesario.
- Aplicación de la pintura intumescente:
- Se aplica con pistola airless, brocha o rodillo, dependiendo del espesor necesario.
- Se aplican varias capas hasta alcanzar el grosor requerido.
- Secado y curado:
- El tiempo de secado varía según el producto y condiciones ambientales.
- Acabado final (opcional):
- En algunos casos, se aplica una pintura de acabado para mejorar la estética y durabilidad.
Resistencia al fuego
La pintura intumescente puede proporcionar protección contra incendios de 30 a 120 minutos, dependiendo del tipo de pintura y el espesor aplicado. Esta resistencia al fuego permite que la estructura tenga más tiempo para la evacuación y la intervención de los equipos de emergencia.
Las certificaciones y normativas de resistencia al fuego varían según el país, pero generalmente se rigen por normas como la UNE-EN 13381 en Europa.
Normativa sobre Ignifugación de Naves Industriales
La normativa vigente en España exige la ignifugación de estructuras en naves industriales y edificios con el objetivo de reducir los riesgos y garantizar la seguridad estructural. Entre las principales regulaciones se encuentran:
- El Código Técnico de la Edificación (CTE): Define los requisitos mínimos de seguridad en caso de incendio.
- El Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI): Establece las condiciones de protección en el sector industrial.
- Normas UNE-EN 13381: Regulan los ensayos de resistencia al fuego de elementos estructurales protegidos con distintos sistemas de ignifugado de estructuras.En Aislamientos Insuflados, nos aseguramos de que todas nuestras soluciones de protección pasiva contra incendios cumplan con los estándares legales y garanticen la seguridad de las estructuras.¡Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado y encontrar la mejor solución de ignifugación de estructuras para tu proyecto!
Te llamamos gratis
Rellene este breve formulario y le llamaremos lo antes posible
Financiamos Tu Aislamiento

PAGA HASTA EN 12 MESES SIN INTERESES